Separación de bienes: qué es, cómo se solicita y cuáles son sus ventajas

En España la ley contempla tres tipos de regímenes económicos dentro del matrimonio: ganancialesseparación de bienes y participación. Cada uno de ellos cuenta con una serie de características y ventajas.

Sin embargo, el más común es la separación de bienes. Por eso desde Divorcio Sin Problemas, abogados especializados en acuerdos matrimoniales, queremos compartir contigo todas las características de este régimen económico y todos aquellos aspectos que debes conocer como, por ejemplo, cómo se solicita y cuáles son sus ventajas.

cropped view of lawyer holding house model while signing documents on table

¿En qué consiste la separación de bienes?

Cuando una pareja decide contraer matrimonio existen una serie de acuerdos importantes a los que deben llegar de cara a garantizar que su vida en común sea lo más sencilla y satisfactoria posible para ambas partes. Así como para regular la manera de proceder en caso de separación o divorcio.

Estos acuerdos abordan diferentes temas como la custodia de los hijos si los hubiese o la gestión de los bienes y el patrimonio de los cónyuges. En el caso de los bienes y el patrimonio su regulación estará sujeta al régimen económico elegido por el matrimonio.

Como comentábamos, el régimen económico más frecuente es la separación de bienes por el cual cada una de las partes es propietaria de todos sus bienes, patrimonio y ganancias que haya obtenido ya sea antes del matrimonio o durante el mismo. Por lo que cada uno posee en todo momento la capacidad para administrarlos libremente. A diferencia del régimen de gananciales donde los beneficios y deudas contraídas por uno de los cónyuges durante el matrimonio pertenecerán a ambas partes por igual.

¿Cómo se solicita la separación de bienes?

En primer lugar, cabe mencionar que este acuerdo puede realizarse antes de la celebración del matrimonio a través de las capitulaciones prematrimoniales o solicitarse en cualquier momento una vez que la pareja ya esté casada. Es decir, una pareja puede casarse en régimen de gananciales y después de un tiempo decidir solicitar la separación de bienes, por ejemplo.

Para su solicitud y tramitación será necesario:

  • Redactar las capitulaciones matrimoniales (o prematrimoniales si se realiza de forma previa al enlace). Para ello, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado.  Ambos cónyuges han de estar de acuerdo y pueden contar con la asistencia de un mismo abogado.
  • Una vez elaborado el documento el siguiente paso es hacerlo público ante notario.
  • Y, por último, ha de inscribirse en el Registro Civil para que goce de validez y de todas las garantías legales.
man-shares-house-with-his-palm-with-images-of-property-children-and-pets-1-scaled

Es importante destacar que en España a menos que se firme un acuerdo en el que se recoja expresamente la voluntad de ambos cónyuges de regirse por la separación de bienes, se establecerá por defecto la sociedad de gananciales. A excepción de los matrimonios celebrados en Cataluña o las Islas Baleares donde, a menos que se diga lo contrario, se aplicará automáticamente la separación de bienes.

Ventajas de la separación de bienes

Las principales ventajas de optar por la separación de bienes frente al régimen de gananciales o de participación son:
  • Cada cónyuge será el único propietario de su patrimonio.
  • Ambas partes podrán administrar, disponer, usar y disfrutar de sus bienes libremente sin necesidad de contar con el consentimiento o la aprobación del otro. Y no existe la obligación de informar a la otra parte de los movimientos económicos que se realicen como, por ejemplo, los beneficios obtenidos o gastos o inversiones realizadas.
  • Si uno de los miembros contrae alguna deuda durante el matrimonio deberá responder con su patrimonio personal. En ningún caso se podrá exigir al otro miembro que se haga cargo de dicha deuda salvo que deriven de obligaciones económicas familiares.
  • Si el matrimonio termina divorciándose los trámites serán más rápidos y sencillos ya sea un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso puesto que no habrá que decidir cómo se reparten los bienes o el patrimonio ya que cada parte conservará sus propiedades.
  • También facilita la realización de testamento ya que cada cónyuge puede repartir y legar sus bienes como guste de manera totalmente individual.
  • El matrimonio podrá disfrutar de todas las ventajas de la separación de bienes sin renunciar a las de la sociedad de gananciales o el régimen de participación ya que la separación de bienes no impide que la pareja adquiera bienes en común.
Como desventaja hay que mencionar que este régimen en ocasiones se considera poco solidario ya que, si una de las partes no dispone de empleo, percibe un salario muy inferior o tiene menos posibilidades de generar ingresos no puede beneficiarse de las ganancias del otro. En Divorcio Sin Problemas somos especialistas en separación de bienes. Si quieres solicitar este régimen económico no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a redactar las capitulaciones prematrimoniales o matrimoniales para hacer de este trámite un proceso ágil y sencillo.